¿Te imaginas vivir tu día a día sin esa carga invisible que arrastras desde hace tanto?

Hoy puedes dar tu primer paso para lograrlo

Admitir que necesitas ayuda no es una debilidad:
Es un acto de valentía y amor propio.

Todos merecemos contar con un espacio seguro donde nos escuchen con empatía y comprensión.
Y la terapia es el espacio donde, por fin, te atreves a mirar de frente a las dificultades que te roban la alegría de vivir.

¿Cómo te ayudamos a liberarte de tu carga emocional?

nuestros servicios de psicología en madrid

Terapia individual

Psicólogo Gonzalo Talamanca
Te damos luz en tus momentos más difíciles para que superes las dificultades emocionales que te afligen y vivas con tranquilidad.

Contamos con un equipo de psicólogos clínicos de dilatada experiencia para guiarte paso a paso y a tu ritmo.

Explora tus emociones

Sabemos que asusta la idea de abrirte y mostrarte tal como eres. O que no te comprendan.

Aquí no te juzgamos. Te acompañamos.

Tienes un motivo que te ha empujado a comenzar la terapia, y nuestra labor es ayudarte a aliviar ese malestar.

En tu primera sesión de psicoterapia, el objetivo principal es crear un ambiente de confianza para que puedas expresar sin miedo tus emociones.

Descubre la raíz de tu malestar

Identificar el origen de tus heridas emocionales es fundamental para recuperarte y prevenir recaídas.

Con la guía del psicólogo, explora tus sentimientos para identificar cuáles son tus conflictos emocionales, cómo te bloquean y porque te están afectando.

Este proceso, te aporta claridad sobre tu situación para tomar decisiones sobre los aspectos que se van a trabajar durante el tratamiento y fijar objetivos.

Desarrolla tu inteligencia emocional

Aprende a reconocer y gestionar tu torbellino de emociones, desarrollando nuevas habilidades que te permitan enfrentarte y adaptarte a tu situación.

Habrá días en los que el camino se vuelva empinado y surjan tus viejos patrones de conducta.

Pero cada paso cuenta.

Cada sesión es como descubrir una pieza de un rompecabezas que, poco a poco, va revelando la mejor versión de ti mismo.

Recupera tu equilibrio emocional

Domina las habilidades que adquieres con la psicoterapia, aplicando en tu día a día lo aprendido.

Cuando el psicólogo observe que has alcanzado los objetivos fijados y te desenvuelves con plena confianza, comenzará la conclusión gradual de tu tratamiento.

Además, podrás realizar sesiones de seguimiento para tu tranquilidad, ya sea para reforzar lo aprendido o para prevenir recaídas.

¿Cuándo hacer terapia individual?

Cuando no sabes como manejar tu dolor emocional, o al hablar con una persona de tu confianza sientes que no es suficiente para desahogarte, son claros ejemplos para plantearte buscar un psicoterapeuta que te ayude.

Permítenos explicarte 6 motivos habituales por los que acuden a nuestra clínica de Madrid:

Depresión

Todos entristecemos a lo largo de nuestra vida. Aunque, cuando ese sentimiento que te roba la alegría te acompaña a diario, puede ser un síntoma de depresión.

Si no expresas lo que te sucede, te acabas alejando de tus amigos y familiares, encerrándote en tu laberinto de emociones, hasta que la soledad te abraza y te sume en la oscuridad.

Cuando estás pasando por algo así, es importante que hables con alguien que pueda ofrecerte recursos y apoyo confidencial, como un psicoterapeuta.

Estrés y Ansiedad

¿Tienes una sensación asfixiante, con taquicardias constantes, que te hace pensar en mil cosas que no has tenido en cuenta?

En muchas ocasiones esta sensación se produce por factores externos: ataques de pánico, o estrés, por una ruptura, la pérdida de un ser querido, o incluso al perder tu trabajo.

En esta situación, es recomendable acudir a un psicólogo que te ayude a gestionar tus emociones para que puedas mantener la calma desde el primer momento.

Dependencia Emocional

Hay ocasiones en las que sentimos un vínculo tan fuerte con otra persona, que parece inquebrantable.

Sucede a menudo en parejas.

Sin embargo, cuando tu felicidad depende de esa persona y necesitas su aprobación hasta para tomar pequeñas decisiones, es síntoma de baja autoestima y dependencia emocional.

Si la ansiedad se apodera de ti cuando no está contigo, sientes tristeza en su ausencia, o incluso celos cuando hace planes sin ti, es momento de plantearte pedir ayuda a un psicólogo.

Déficit de Atención (TDA)

Cualquiera puede tener un despiste u olvidar algo que debía hacer.

Sin embargo, cuando los despistes te suceden a diario, y te sientes un fracaso como persona adulta porque no tienes control sobre tu vida, quizá se trate de una dificultad del neurodesarrollo.

– Vas a cocinar y no has comprado.
– Olvidas fácilmente tareas de tu trabajo.
– Pierdes cosas con mucha facilidad.

Con apoyo psicológico, puedes mejorar tu capacidad para concentrarte y organizarte, aprendiendo técnicas para desenvolverte mejor en tu día a día.

Dificultades del Estado de Ánimo

Tu familia te quiere, en tu trabajo estás a gusto y no tienes un problema de salud grave. Sin embargo, siempre estás de mal humor y te enfadas con facilidad.

Sientes que antes no eras así, aunque tampoco entiendes por qué.

El motivo puede ser una depresión, pero no necesariamente. Existen otros motivos que pueden causar esa frustración que enciende tu rabia.

La guía de un terapeuta te ayuda a averiguar el motivo y valorar si se trata de inestabilidad emocional, o si es una insatisfacción por falta de estímulos.

Acoso laboral (Mobbing)

El hostigamiento laboral se produce en cualquier ámbito: desde un bar, hasta una cristalería o una oficina.

Recibes críticas constantes de tus superiores, comentarios insultantes, e incluso te gritan frente a otras personas.

Y lo peor de todo, es que te sientes culpable, piensas que eres inútil y tu autoestima acaba por el suelo. Hasta el punto de querer llorar.

Ante una situación así, es recomendable contar con apoyo emocional para hacer frente a los abusos, aprender a marcar límites y recuperar tu autoestima.

Terapia de Grupo

Psicóloga María José Prieto
Supera tus miedos y dificultades junto a un grupo de personas con problemas y conflictos emocionales similares a los tuyos.

Contamos con una psicóloga especializada en dinámicas de grupo, que diseña cada sesión con ejercicios prácticos, para ayudarte a superar tus dificultades.

Alivia tus temores

Pensar en abrirte y contar lo que sientes delante de un puñado de desconocidos puede ser aterrador.

O que tengas dudas y pienses:
– “¿La terapia de grupo es para mí?”
– “¿Esto va a funcionar?”
– “¿Qué van a pensar de mi?”

Al principio es normal que te surjan inquietudes como estas.

El objetivo principal de la primera sesión es crear un entorno de confianza, aliviando tensiones y resolviendo dudas, para que te puedas expresar sin temor.

Exterioriza tus emociones

¿Qué te ha traído hasta aquí y cuál es tu objetivo con la terapia de grupo?

Reflexionar sobre tus motivaciones e identificar tus conflictos emocionales es el primer paso para tu cambio.

Te ayuda a conocerte mejor y establecer un objetivo claro desde el principio.

Además, expresarte abiertamente frente al grupo, compartir tus vivencias y exteriorizar tus emociones, es liberador.

Y fomenta la colaboración, empatía y comprensión de los otros participantes.

Conecta con el grupo

Según avanzan las sesiones descubres algo maravilloso: el vínculo que creas con tus compañeros.

Os involucráis en dinámicas de grupo con actividades y ejercicios guiados, que promueven la autorreflexión, el apoyo y el crecimiento personal.

Algunos días pueden ser duros, quizá desagradables, pero es algo natural en tu proceso de sanación.

No caminas en solitario. Tanto el grupo como el terapeuta te ayudan a superar el problema, a perdonarte y, sobretodo, a confiar en ti.

Recupera tu autoestima

Cuando las sesiones grupales llegan a su fin, habrás ido integrando en tu día a día tus nuevas habilidades.

Si recaes en antiguos patrones de pensamiento o conducta, la diferencia, es que tienes las herramientas que necesitas para afrontarlo con confianza.

Además, siempre puedes hacer alguna sesión individual de seguimiento para reforzar lo aprendido.

Aunque en la mayoría de casos no es necesario. Porque sanar tu pasado te permite disfrutar del presente, haciendo que las cosas sean como deben ser.

¿Cuándo hacer terapia grupal?

La terapia de grupo resuelve la mayoría de problemas o trastornos psicológicos y, además, la puedes hacer como terapia única o como refuerzo de una terapia individual.

Permíteme explicarte las dificultades más habituales de las personas que participan en los grupos de terapia de nuestra clínica:

Ansiedad Social

Sientes una presión muy fuerte cuando te relacionas con otras personas y tienes la sensación de que no encajas.

Te da miedo quedar en ridículo ante los demás, la ansiedad te bloquea e incluso te dan ataques de pánico.

Poco a poco te aíslas, y aunque quieras relacionarte con otra gente, te sientes incapaz de hacerlo. Y sufres.

En los grupos de terapia para mejorar las habilidades sociales ayudamos a personas en tu misma situación, desarrollando su capacidad para manejar las emociones en situaciones estresantes.

Miedo a hablar en público

Cuando tienes que salir a hablar en público, el corazón se te acelera tanto que parece que va a salir del pecho.

Se te seca la boca, te quedas sin voz e incluso te tiemblan manos y piernas.

Te sientes impotente y te agobias.

Con la terapia grupal aprendes técnicas para tener seguridad ante este tipo de situaciones.

Aprendes a no juzgarte, a dejar de lado pensamientos negativos y, sobretodo, aprendes a quererte de verdad.

Relaciones laborales poco existosas

Hay ocasiones en las que tu jefe o algún compañero de trabajo, te trata mal, te grita o te hace la vida imposible.

Sientes hostilidad en tu entorno laboral, te hace sufrir y te planteas dejarlo.

Aunque tratas de convencerte:
– Solo está teniendo un mal día.
– Tengo que pagar la hipoteca.
– Soy mayor para encontrar otra cosa.

Por nuestros grupos de terapia pasan personas que viven situaciones como esta, que aprenden a valorarse a si mismas para establecer límites saludables y encontrar una solución.

Dificultad para poner límites

Cuando alguien te dice que hagas algo, ¿acabas haciéndolo aunque en realidad no quieras?

Aceptar una petición no es algo malo.

El problema viene cuando sientes que te están manipulando o que se aprovechan de tu buen voluntad.

Te invaden pensamientos como:
– “¿Por qué me he comprometido?”
– “Tendría que haberme negado”.
– “Y por que tengo que hacer yo esto.

Aprende a poner límites saludables en tu vida, con confianza y asertividad, junto a un grupo de personas en situaciones similares a la tuya.

Dificultades del Colectivo LGTBIQ+

La estigmatización es de los desafíos más significativos del colectivo LGTBIQ+.

La discriminación, los prejuicios y el rechazo afectan a tu autoestima, especialmente cuando repercute en tus relaciones de amistad o familiares.

Te sientes triste, culpable, y no tienes ilusión por tu vida.

En los grupos de terapia caminas junto a personas que tienen dificultades similares a las tuyas y, con la guía del terapeuta, aprendes a valorarte por quién eres para mejorar tu autoestima.

Relaciones tóxicas

Cuando tu pareja controla tu vida hasta el punto de que haces todo lo que está queriendo que hagas, en lugar de lo que tu deseas, no es sano.

Hay mentiras y engaños, te falta al respeto y deja tu autoestima por los suelos.

Entras en un bucle del que no consigues salir, ni sacar a esa persona de tu vida.

Si estás pasando por algo así, la terapia grupal te aporta un entorno de ayuda, seguro y confidencial, para que puedas recuperar tu libertad, tu autoestima y tu felicidad.

Terapia de pareja

Psicóloga Marta Figuero
Es normal que surjan problemas de pareja, cada uno tiene sus propias ideas, pensamientos y forma de ver el mundo.

Lo importante es que lo podáis hablar abiertamente para afrontarlo con calma.

Contamos con profesionales especializados en terapia de pareja que os pueden ayudar a resolver conflictos con respeto, superar malentendidos y reforzar vuestra relación.

Compartir vuestros sentimientos

Cuando afloran los problemas dentro de la pareja, surgen malentendidos, las discusiones suben de tono con facilidad y aparece la desconfianza.

Es normal que en esta situación, sientas inseguridad por tu relación.

Aunque al principio resulte complicado hablar de estos sentimientos, dar ese primer paso puede marcar la diferencia en vuestra relación.

En vuestra primera sesión, el objetivo es crear un ambiente de confianza, imparcial y sin juicios, que os permita expresaros sin miedo.

Mejorar vuestra comunicación

Identificar el origen de los conflictos es fundamental para sanar la inseguridad y la desconfianza.

Junto al terapeuta, exploráis vuestras vivencias diarias para identificar los desencadenantes emocionales que causan las discusiones.

Con este enfoque, el terapeuta os da herramientas para trabajar vuestra comunicación, arbitrando cuando surjan discrepancias con una visión imparcial.De esta forma, aprendes a comprender a tu pareja y a ti mismo.

Desarrolla empatía hacia tu pareja

Reconocer las emociones de tu pareja no es tarea fácil.

Por eso es importante ponerte en su piel para entender ese comportamiento que te desquicia.

A medida que avancen las sesiones y vayáis aplicando lo que aprendéis con el psicoterapeuta de pareja, las cosas comenzarán a mejorar.

Habrá días en los que comprenderás su punto de vista mejor que otros, pero, paso a paso, seréis capaces de afrontar vuestros conflictos con cariño y respeto.

Forjar una relación inquebrantable

Cuando se minimizan los conflictos de pareja, la inseguridad, la culpa y el resentimiento desaparecen.

Si se reproduce el conflicto, con las herramientas y estrategias que aprendéis durante la psicoterapia, podréis afrontarlo con calma.

Comienza una nueva etapa de vuestra relación y la conclusión del tratamiento.

Podéis realizar sesiones de seguimiento para reforzar lo aprendido y fortalecer vuestra confianza.

¿Cuándo hacer terapia de pareja?

Hay parejas que vienen a terapia para reforzar su relación sin tener conflictos.

Sin embargo, la mayoría de parejas se lo plantea cuando surge un conflicto que no pueden solucionar hablando y alguno de los dos (o ambos) comienza a sufrir por la situación, tiene estrés o incluso ansiedad.

Las razones más habituales por las que acuden parejas a nuestra clínica de Madrid son estas:

Problemas de convivencia

Todos nos ilusionamos al principio de una relación y sentimos que todo es maravilloso en la etapa de romance.

Hasta que das el paso de vivir con tu pareja, llegan los problemas de convivencia y, con ellos, los conflictos:

– ¿Quién lava la ropa?
– ¿Quién friega los platos?
– ¿Quién hace la compra?

Si no tenéis buena comunicación, la terapia de pareja os proporciona herramientas para establecer límites, evitar discusiones y encontrar el equilibrio.

Celos

Sentir celos nos hace humanos y es normal que surjan en un momento dado.

Aunque cuando ese sentimiento es excesivo y desarrollas un estado de hipervigilancia, se trata de celotipia.

– Te genera malestar que salga sin ti.
– Controlas siempre lo que hace.
– Piensas sin motivo que te engaña.

Si tienes estos síntomas o sufres porque tu pareja los tiene, es recomendable que recibas apoyo psicológico para evitar complicaciones mayores.

Infidelidad

Enterarte de la infidelidad de tu pareja es un duro golpe; la rabia te inunda, se manifiesta la ansiedad y sientes que es el peor momento de tu vida.

En la mayoría de ocasiones, cuando has sido infiel, te arrepientes; sufres y te castigas con pensamientos negativos.

Pero ninguno empezó la relación para llegar a esto.

Cuando ambos sentís que vuestra relación vale la pena vivirla, es posible recuperar el afecto con la guía de un psicólogo.

Problemas en la vida sexual

El inicio de una relación suele ser una explosión de hormonas y sexo.

Y según pasa el tiempo, la actividad sexual comienza a bajar.

Esta disminución de la libido afecta a hombres y mujeres por igual, llegando a ocasionar frustración, aislamiento y pérdida de autoestima.

Un terapeuta especializado os orienta para que cada uno comprenda los deseos, necesidades y sentimientos de la pareja, y así, reviváis vuestra pasión.

Crianza de los hijos

El nacimiento de tu bebé es una etapa repleta de desafíos.

Por eso es importante estar de acuerdo en la forma de educar, establecer límites y atender sus necesidades.

Es normal que surjan discrepancias en la crianza, sin embargo, si esto provoca una discusión con gritos o faltas de respeto, afecta a la relación y provoca problemas de conducta en los hijos.

Si esto sucede, un psicólogo os puede ayudar a resolver vuestros conflictos con técnicas de comunicación asertiva.

Ruptura sentimental

La ruptura trae consigo emociones muy intensas que te paralizan: sentimientos de culpa, ansiedad, estrés…

Esto te hace dudar sobre si hiciste todo lo que pudiste para salvar la relación, te embarga la tristeza y puedes deprimirte.

Si existe alguna manera de recuperar la relación, la terapia de pareja os ayuda a encontrar la forma hacerlo.

Aunque depende de ambos. Si la otra persona no está dispuesta, el psicoterapeuta te ayuda a tener una separación amistosa, y apoyo individual, para que afrontes la pérdida.

Te ayudamos a que el tiempo o la distancia no sean un obstáculo con tu terapia.

psicólogo ONLINE

psicoterapia online clínica dra. Teresa Aparicio
Quizá no puedes salir de casa, no resides cerca, o dispones de poco tiempo y necesitas exprimir tu agenda al máximo.

Si tus circunstancias te impiden desplazarte hasta nuestra clínica de Madrid, tienes la posibilidad de realizar tus sesiones online con uno de nuestros psicólogos.

Aprovecha los beneficios de la terapia online

Con la psicoterapia online se pueden tratar la mayoría de síntomas de salud mental.

Además, es igual de efectiva que el tratamiento que recibes en la consulta presencial y las herramientas que te proporcionamos son las mismas en ambos casos.

Aunque la terapia presencial facilita la interpretación del lenguaje no verbal y enriquece la relación con tu terapeuta, hacer terapia online también tiene sus ventajas:

Rompe las barreras geográficas

Si tienes dificultad para encontrar un psicólogo en la zona donde vives, o resides en el extranjero y deseas que te atiendan en tu idioma, solo necesitas una conexión a internet para cuidar de tu salud mental.

Recibe seguimiento sin interrupciones

Continúa con tu tratamiento aunque debas viajar por trabajo constantemente, si has tenido un accidente laboral o te han dado una baja médica temporal.

Promueve la accesibilidad

Si eres una persona con movilidad reducida, o tienes una fobia limitante que te impide salir de casa, la psicoterapia online te permite cuidar de tu salud mental sin restricciones.

Ahorra en desplazamientos

Ahorra tiempo y dinero en desplazamientos, ajusta el horario de tu consulta con flexibilidad y olvídate de hacer malabares para organizar tu agenda.

No hacemos terapias idénticas, porque todos tenemos una historia única.

Métodos terapéuticos

Tus emociones son el reflejo de tus vivencias: definen tu personalidad, tus problemas y tus dificultades.

De esto depende la orientación psicoterapéutica con la que te vamos a ayudar a recuperar tu autoestima.

Terapias de Tercera Generación (TTG)

La aceptación y la activación son los principales focos de este grupo de terapias.

Con la aceptación aprendes a aceptar las experiencias de tu vida como algo natural.

Con la activación promueves tu crecimiento personal para adaptarte a tu situación actual y alcanzar tus objetivos.

Terapia Cognitivo Conductual (TCC)

Nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están conectados.

Esta terapia tiene como objetivo que aprendas a identificar y modificar los pensamientos que te causan malestar.

Cuando desarrollas esta habilidad, consigues manejar el estrés en tu día a día y evitas que las emociones te abrumen.

Terapia Sistémica Familiar

Por naturaleza, los humanos somos seres sociales. Pasamos gran parte de nuestro tiempo con otras personas y creamos vínculos emocionales.

La terapia sistémica se enfoca en comprender cómo influyen en tu comportamiento tus interacciones sociales.

Este tipo de terapia es muy efectiva para mejorar la comprensión, empatía y comunicación con tus familiares, grupo de trabajo o pareja.

Terapia Conductual

Cualquier estímulo que recibimos produce una respuesta en nuestro comportamiento.

Por ejemplo, el impulso que tiene un fumador de encender un cigarrillo en una situación de estrés para calmarse.

El objetivo de la terapia conductista es cambiar tus hábitos perjudiciales. Es muy efectiva para superar fobias y adicciones.

Terapia Psicodinámica

Las vivencias de nuestro pasado influyen en quienes somos hoy en día.

Navega a través de tu historia para entender el origen de tus emociones.

La Terapia Psicodinámica te invita a descubrir cómo tu pasado moldea tu presente, para que puedas liberarte de los patrones emocionales que te afectan y te hacen sufrir.

La Felicidad llega cuando te permites sentir, amar, llorar y reír sin reservas.

Cuando recuerdas que estás vivo y que cada instante, por pequeño que sea, es extraordinario.

Como el aroma del café recién hecho por la mañana.

Si crees que seguir como hasta ahora te está dejando sin fuerzas y te preguntas qué puedes hacer para cambiarlo, da el primer paso ahora, y te guiaremos por tu nuevo camino.

En la Clínica Dra. Teresa Aparicio
no tratamos síntomas, tratamos personas.

¿Qué puedes esperar de nuestros psicólogos?

Si decides contar con orientación psicológica en nuestra clínica de salud mental, nos comprometemos en ofrecerte:

Psicólogos clínicos con experiencia

Para guiarte a través de tu laberinto de emociones, contarás con el apoyo de un psicólogo con experiencia en instituciones públicas y privadas.

Sesiones de terapia personalizadas

Tu terapia será un viaje a medida, diseñada específicamente a tus necesidades y objetivos, para que puedas sacar lo mejor de ti.

Discreción, confidencialidad y ética profesional

Tendrás a tu disposición un espacio de apoyo, seguro y confidencial, con estrictas normas éticas que protegen tu privacidad.

Desde 2013 han pasado muchas personas por nuestra clínica de Madrid. Además, hay quienes han compartido su experiencia.

¿TE GUSTARÍA SABER QUÉ OPINAN SOBRE NOSOTROS?

Marina López lopez
11:45 30 Jan 25
Los conocí en septiembre ya que fui con mi hija la verdad que le ha ido muy bien se encuentra mucho mejor y sabe afrontar mejor su enfermedad la lleva la doctora consuelo Fernández
Andrea García López
11:40 30 Jan 25
Me a servido de mucha ayuda con Consuelo porque es muy cariñosa y y muy paciente con los pacientes me a servido y me sirve de mucho ayuda hablar con ella.
Un trato magnífico, Agradable y cercano. Mi experiencia es inmejorable y me ayuda a mejorar con cada sesión. Mi más sincero agradecimiento a todo el equipo y en especial a La Doctora consuelo.
Aroa Saez
11:11 22 Jan 25
Muy bien
David Sacristan
19:50 17 Jan 25
Tras muchos años acudiendo con un familiar a la Dra Teresa Aparicio solo puedo tener palabras de agradecimiento. Gracias por habernos dado luz en los momentos más difíciles, Gracias por hacerlo con toda la cercanía y la profesionalidad, Gracias por tu disponibilidad,,,,1000% recomendable. GRACIAS TERESA y a todos los profesionales de su equipo.
Flavia Longás
15:03 17 Jan 25
Nuestro hijo asiste a logopedia con Violeta Pascual. Es una gran profesional y vemos avances muy significativos en el niño desde que empezó el tratamiento con ella, que fue pautado por la Dra. Aparicio tras evaluarlo. A destacar el compromiso con el paciente que tienen la clínica.
Santiago
21:00 06 Sep 24
Después de unos meses desesperados, nos recomendaron la clínica de la Dra. Teresa Aparicio y ha sido lo mejor que hemos podido hacer. Desde el primer minuto conectó con nuestro hijo y a partir de ahí, ha habido un trabajo y una evolución súper positiva. Ahora volvemos a vivir más relajados. Muy agradecidos
ANE Rodríguez
12:23 05 Sep 24
Soy paciente de la Dra.Aparicio desde hace más de un año, tenía ataques de ansiedad que me impedían realizar mi vida con normalidad. Acabo de finalizar el tratamiento de medicinas sin ningún tipo de síntomas de ansiedad desde hace meses. He aprendido durante la terapia individual y grupal a gestionar mi vida de una forma  más saludable y he conseguido solucionar problemas que venía arrastrando desde hace tiempo. La mejor Psiquiatra y todo su equipo es excepcional, sobretodo Maria José.
Muy buena atención
Teresa Hidalgo Riol
13:49 02 Dec 23
Mi hija ha estado con Teresa Morales para ayuda académica y ha salido feliz y encanta. Gracias Teresa Morales y Teresa Aparicio
Maite
08:21 14 Oct 23
La experiencia con Teresa Morales ha sido excelente. En todo momento ha sido muy cercana. Me ha motivado y apoyado mucho en este proceso de preparacion de las oposiciones. Recomendable 100%
Lucía Allega Gnecco
19:19 15 Aug 23
Apasionada por su trabajo, muy profesional, dedicada 100% a sus pacientes, actualizada, amplia experiencia, totalmente recomendable.
Verónica Gavilanes
09:22 15 Aug 23
Excelente equipo a nivel profesional y si a eso sumamos el respeto, la empatía y el trabajo hacia el paciente el conjunto es inmejorable.
js_loader

Si estas valoraciones te inspiran a dar el primer paso, permíteme presentarte a los psicólogos de la clínica Dra. Teresa Aparicio.

Psicólogos Clínicos

¿Te has quedado con alguna duda?

Preguntas frecuentes

Lee las preguntas más frecuentes sobre las sesiones de psicología, o envíanos un mensaje con tus dudas a través de nuestro formulario de contacto.

¿Cuánto duran las sesiones de psicoterapia?

Cada sesión tiene una duración de 50 minutos. Esta duración es óptima para que no te resulte extremadamente agotador, ya que para algunas personas, las sesiones pueden ser muy intensas y saturarlas emocionalmente.
La duración depende completamente de la tu situación; lo complejo que sea el tema que necesitas tratar, la gravedad con la que te esté afectando y tu capacidad de adaptarte a los cambios.

Por ejemplo, el tiempo de mejoría según la revisión de ensayos clínicos realizada por Hansen, Lambert y Forman, se observó que la media que necesitaron los pacientes del estudio para notar una mejoría fueron 12,7 sesiones.

Y para lograr una mejoría significativa en al menos la mitad de los pacientes, fueron necesarias entre 13 y 18 sesiones.
Al inicio del tratamiento, lo recomendable es acudir al menos 1 vez por semana a consulta.

Esta frecuencia permite mantener un ritmo constante en tu proceso de recuperación y facilita el seguimiento que realizamos de una sesión a otra.

Conforme avanzas y vas experimentando mejoras, la frecuencia puede espaciarse si lo deseas en sesiones quincenales o mensuales.
La principal diferencia entre un psicólogo especialista en psicología clínica y un psicólogo general sanitario, es que el psicólogo clínico se ha formado en una especialidad después de licenciarse.

Al igual que el medico realiza el MIR para especializarse, el psicólogo clínico realiza el PIR para especializarse durante 4 años.

Psicólogo Clínico

Realizan diagnósticos y tratamientos especializados de los trastornos mentales, que pueden atenderte en instituciones de salud públicas y privadas.

Además de contar con una especialización, tienen más experiencia debido a su formación vía PIR.

Psicólogo General Sanitario

Realizan evaluaciones y prevención de los aspectos generales de la salud mental, siempre que no requieran un tratamiento especializado. Pueden atenderte únicamente en centros privados.

Reserva tu cita

1. Desplázate hacia abajo en el formulario y elige el tipo de servicio que deseas reservar.

2. Elige el profesional con el que deseas reservar tu cita.

3. Selecciona en el calendario la fecha y la hora para tu cita.

4.1. Si has acudido anteriormente a consulta, introduce tu ID/NIE/NIF o el teléfono.

4.2. Si es tu primera cita con nosotros, facilítanos tus datos para que podamos crear tu ficha y ponernos en contacto contigo.

5. Escríbenos el motivo de tu consulta y acepta la política de privacidad.

6.1. Si la consulta que has elegido no requiere pago por adelantado, haz clic en “Reservar” para finalizar tu reserva.

6.2. Si el tipo de consulta que has elegido requiere el pago por adelantado, elige el método de pago que deseas utilizar para formalizar tu reserva.
Configuración
Abrir chat
Bienvenido a la clinica de la Dra. Teresa Aparicio, ¿en que podemos ayudarle?