Ayudamos a tu peque con su Déficit de Atención, enseñándole habilidades que le servirán toda la vida

Psiquiatra Infantil Especialista en TDAH

Muchos peques con TDAH son etiquetados como “niños malos”, pese a que su comportamiento es parte del trastorno, no una mala intención.

El TDAH no es una falta de disciplina, es un trastorno neurobiológico.

Sin tratamiento, estas dificultades persisten y se agravan a medida que crece​, afectando sobre todo a:

Su rendimiento académico: el 63% de los niños con TDAH sin tratamiento se quedan rezagados con sus estudios y repiten curso.

Las relaciones con sus amigos: su impulsividad e inatención les dificulta seguir conversaciones o normas de juegos, por eso interrumpen o se comportan de forma brusca.

Su confianza y autoestima: al ser rechazado por sus compañeros, su desarrollo emocional se ve afectado, intensificando sus conductas impulsivas.

A largo plazo, un niño con TDAH que no ha recibido tratamiento es común que desarrolle trastornos de conducta, depresión o ansiedad. Esto, además, viene acompañado de…

La frustración, la tristeza y la culpabilidad.

Como no pueden “portarse bien”, se les regaña a menudo. Por eso tienen la sensación de “fallar” en todo, a pesar de sus esfuerzos.
Psiquiatra Especialista en TDAH Madrid - Clínica Dra. Teresa Aparicio

Para concentrarse y controlar sus impulsos, tu peque necesita desarrollar habilidades que minimicen sus dificultades.

Esto es posible conseguirlo si:

Participa en terapias que le ayuden a gestionar sus emociones y reforzar su autoestima.

Modifica su comportamiento con un refuerzo positivo, estableciendo normas sencillas y horarios estructurados.

Cuenta con el apoyo y la participación activa de sus padres y del centro escolar para controlar los síntomas.

Sin embargo, el TDAH es crónico en la mayoría de casos, así que requiere un seguimiento continuo a lo largo de su crecimiento.

Eso implica monitorear si la terapia funciona, y en qué medida, para hacer ajustes cuando sea necesario.

Cada día es una lucha.

Lo sabemos, no eres la única persona que se siente así. De hecho, esta es la razón principal (pero no la única, más abajo te explicamos la otra), por la que acuden los padres a nuestra consulta.

Al final del día acaban agotados, frustrados, e incluso llorando, por las críticas de otras personas y el estrés de tener que supervisar a su peque cada minuto del día.

La buena noticia es que contamos con Especialistas en Psicoterapia de TDAH Infantil, que te ayudan a comprender a tu peque y gestionar sus dificultades para que confíe en tí

Al saber qué le pasa de verdad y establecer rutinas, vuestra relación mejorará y se sentirá más tranquilo y seguro.

El diagnóstico de TDAH infantil

Requiere entrevistar a las personas de su entorno.

Los síntomas deben aparecer antes de los 12 años, ser consistentes en el tiempo, y estar presentes en más de un entorno: en casa, en el cole, en el parque…

En las niñas suele predominar más la inatención, mientras que en los niños, es más habitual la hiperactividad.

Y como no existe una prueba de laboratorio, es necesario hacerle a tu peque una evaluación neuropsicológica y entrevistar tanto a padres, como a los profesores, para observar, comparar y evaluar su comportamiento

Los síntomas del TDAH infantil

Más habituales que manifiestan los peques con falta de atención son:

Y el comportamiento que se observa en los peques hiperactivos es que:

El tratamiento de TDAH en niños de 6 a 12 años

La clave es que se establezca una comunicación coordinada entre los padres, con el psiquiatra y los profesores.

De lo contrario, tu hijo recibirá mensajes contradictorios que le crearán confusión, le producirán estrés y empeorarán sus síntomas.

Porque, permítenos decirte una verdad incómoda: da igual que descubramos las fortalezas de tu hijo, cuánto se esfuerce en terapia, o incluso si le recetamos estimulantes para mejorar su atención.

El tratamiento de TDAH infantil no es efectivo, si a la hora de la verdad su entorno no se involucra para que se sienta apoyado y comprendido con rutinas claras.

Por esta razón, es necesario que mantengas una comunicación coordinada con la escuela y los terapeutas involucrados, para alinear las estrategias y crear un ambiente coherente en el día a día de tu peque.
comunicacion_TDAH_clinica_dra_teresa_aparicio

Las estrategias más efectivas para tratar el TDAH infantil

Requieren paciencia, flexibilidad y seguimiento.

Esta es la segunda razón por la que muchos padres acuden a nuestra consulta.

Nuestro tratamiento funciona, porque además de darle apoyo psiquiátrico a tu peque, hacemos terapia psicoeducativa con los padres, damos apoyo escolar y, en los casos que es necesario, prescribimos tratamiento farmacológico.

Esto da como resultado aceptar la realidad del TDAH para enfocarse en las fortalezas de tu peque, e impulsar su desarrollo con actividades que despiertan su interés.

La Terapia Conductual y Psicoeducación

Es el tratamiento de primera línea con niños pequeños.

Son técnicas que modifican el comportamiento de tu peque a través de refuerzos positivos, estableciendo normas claras y rutinas sencillas de seguir.

Esto implica que te enseñemos pautas para averiguar qué le motiva a tu peque y puedas:

Intervenciones Escolares

El cole juega un papel clave en el tratamiento del TDAH infantil.

Por eso recomendamos siempre trabajar mano a mano con los profesores de tu peque, para reducir las distracciones y adaptar su entorno.

Algunas de las medidas que hemos implementado con éxito en nuestras intervenciones escolares son:

Medicación: Los Fármacos Psicoestimulantes

El 70%–80% de los niños con TDAH muestran una mejora significativa de los síntomas al tomar estimulantes.

Sabemos que te preocupa la salud de tu peque, que quieres lo mejor para su bienestar y que medicarlo te puede parecer una locura, o incluso que tengas miedo por lo que has leído en internet.

Sin embargo, si tu hijo es diabético puedes ayudarle con dietas y ejercicio, y si llegado el caso no es suficiente, debes darle insulina.

Con el TDAH sucede lo mismo.

Puede hacer psicoterapia, un tratamiento con la logopeda o trabajar con la psicopedagoga, aunque si no es suficiente, deberás darle “su insulina”.

Evolución y Seguimiento del Tratamiento

Para verificar la eficacia del tratamiento de tu peque, o si es necesario realizar algún ajuste a lo largo de su etapa de crecimiento, hay que hacer revisiones periódicas.

En este seguimiento el psiquiatra evalúa los cambios en su comportamiento, el desempeño que tiene en el cole y si las rutinas que haces con tu hijo están siendo efectivas o necesitan un refuerzo.

Y si está tomando medicación, hay que comprobar si se producen efectos secundarios, si es necesario modificar la dosis a causa de su crecimiento o evaluar si hay que suspender el tratamiento farmacológico.

Un niño con déficit de atención que aprende a desarrollar sus fortalezas, convive sin problemas con su TDAH

Psicólogos Especializados en TDAH infantil
Si deseas contar con un equipo especializado en TDAH infantil que ayude a tu peque a desarrollar sus habilidades, ponte ahora en contacto con nuestra clínica de Madrid y te guiaremos paso a paso con una estrategia personalizada.

En la Clínica Dra. Teresa Aparicio
no tratamos síntomas, tratamos personas.

¿Qué puedes esperar de nuestros especialistas en TDAH?

Si decides contar con orientación psicológica para tu peque en nuestra clínica de salud mental, nos comprometemos en ofrecerte:

Psiquiatras infantiles especializados en TDAH

Para guiar a tu hijo a través de su laberinto de emociones, contarás con el apoyo de un psiquiatra infantil con experiencia en centros públicos y privados.

Sesiones de terapia personalizadas

La terapia de tu peque será un viaje a medida, diseñada específicamente a sus necesidades y objetivos, para que puedas ayudarle a desarrollar sus fortalezas.

Discreción, confidencialidad y ética profesional

Tendrás a tu disposición un espacio de apoyo, seguro y confidencial, con estrictas normas éticas que protegen vuestra privacidad.

Desde 2013 han pasado muchos peques con TDAH por nuestra clínica de Madrid. Además, hay padres que han compartido su experiencia.

¿Te gustaría saber qué opinan sobre nosotros?

Marina López lopez
11:45 30 Jan 25
Los conocí en septiembre ya que fui con mi hija la verdad que le ha ido muy bien se encuentra mucho mejor y sabe afrontar mejor su enfermedad la lleva la doctora consuelo Fernández
Andrea García López
11:40 30 Jan 25
Me a servido de mucha ayuda con Consuelo porque es muy cariñosa y y muy paciente con los pacientes me a servido y me sirve de mucho ayuda hablar con ella.
Un trato magnífico, Agradable y cercano. Mi experiencia es inmejorable y me ayuda a mejorar con cada sesión. Mi más sincero agradecimiento a todo el equipo y en especial a La Doctora consuelo.
Aroa Saez
11:11 22 Jan 25
Muy bien
David Sacristan
19:50 17 Jan 25
Tras muchos años acudiendo con un familiar a la Dra Teresa Aparicio solo puedo tener palabras de agradecimiento. Gracias por habernos dado luz en los momentos más difíciles, Gracias por hacerlo con toda la cercanía y la profesionalidad, Gracias por tu disponibilidad,,,,1000% recomendable. GRACIAS TERESA y a todos los profesionales de su equipo.
Flavia Longás
15:03 17 Jan 25
Nuestro hijo asiste a logopedia con Violeta Pascual. Es una gran profesional y vemos avances muy significativos en el niño desde que empezó el tratamiento con ella, que fue pautado por la Dra. Aparicio tras evaluarlo. A destacar el compromiso con el paciente que tienen la clínica.
Santiago
21:00 06 Sep 24
Después de unos meses desesperados, nos recomendaron la clínica de la Dra. Teresa Aparicio y ha sido lo mejor que hemos podido hacer. Desde el primer minuto conectó con nuestro hijo y a partir de ahí, ha habido un trabajo y una evolución súper positiva. Ahora volvemos a vivir más relajados. Muy agradecidos
ANE Rodríguez
12:23 05 Sep 24
Soy paciente de la Dra.Aparicio desde hace más de un año, tenía ataques de ansiedad que me impedían realizar mi vida con normalidad. Acabo de finalizar el tratamiento de medicinas sin ningún tipo de síntomas de ansiedad desde hace meses. He aprendido durante la terapia individual y grupal a gestionar mi vida de una forma  más saludable y he conseguido solucionar problemas que venía arrastrando desde hace tiempo. La mejor Psiquiatra y todo su equipo es excepcional, sobretodo Maria José.
Muy buena atención
Teresa Hidalgo Riol
13:49 02 Dec 23
Mi hija ha estado con Teresa Morales para ayuda académica y ha salido feliz y encanta. Gracias Teresa Morales y Teresa Aparicio
Maite
08:21 14 Oct 23
La experiencia con Teresa Morales ha sido excelente. En todo momento ha sido muy cercana. Me ha motivado y apoyado mucho en este proceso de preparacion de las oposiciones. Recomendable 100%
Lucía Allega Gnecco
19:19 15 Aug 23
Apasionada por su trabajo, muy profesional, dedicada 100% a sus pacientes, actualizada, amplia experiencia, totalmente recomendable.
Verónica Gavilanes
09:22 15 Aug 23
Excelente equipo a nivel profesional y si a eso sumamos el respeto, la empatía y el trabajo hacia el paciente el conjunto es inmejorable.

Si deseas contar con nuestra ayuda especializada, permíteme presentarte a los

Psiquiatras y Psicólogos especialistas en TEA de la clínica Dra. Teresa Aparicio.

Psiquiatras Infantiles

Psicólogos Infantiles

¿Te has quedado con alguna duda?

Preguntas frecuentes

Lee las preguntas más frecuentes sobre nuestro tratamiento de TDAH infantil, o ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto.

¿Cuánto dura el tratamiento de TDAH infantil?

Cómo el TDAH habitualmente es crónico, la duración del tratamiento dependerá de la capacidad de adaptación que tenga tu peque y, en caso de administrarle medicación, de cómo responda a ella.

Es bastante común que la medicación se mantenga hasta la adolescencia y, en algunos casos, incluso que continúe tomándola en la edad adulta.
Es habitual que los síntomas de impulsividad e hiperactividad disminuyen con la edad, aunque los síntomas de inatención suele persistir.

Por este motivo, es conveniente que además de tomar medicación, trabajes en psicoterapia estrategias para para planificar y organizar tu día a día, y así llevar una vida menos complicada.
Hay muchas personas a las que no se les ha diagnosticado de pequeños el TDAH, y las conductas que con frecuencia desarrollan son el consumo y abuso de sustancias, estrés y ansiedad, depresión, fracaso laboral o problemas con su pareja.

Tratarlo de la forma correcta, previene que se produzcan este tipo de situaciones en su futuro.
No todos los pacientes con TDAH necesitan tratamiento farmacológico, lo que necesita la mayoría es un tratamiento psicoterapéutico.

Es en los casos moderados y graves cuando recomendamos la medicación.

Si en el caso de tu peque es necesario prescribir un tratamiento farmacológico, y no se le administra, su desarrollo académico se verá afectado por la dificultad para prestar atención.

En cuanto a su vida social, se verá afectada por la impulsividad de su comportamiento. Si esto afecta a su autoestima, es muy probable que desarrolle comorbilidad con otras patologías mentales.
Para nosotros, el tratamiento ideal, es aquel que te ayuda a mejorar tus síntomas de inatención e hiperactividad sin provocar efectos secundarios.

Aunque pueden surgir efectos secundarios, hoy en día contamos con diversos tratamientos farmacológicos, y esto amplía las posibilidades de evitarlos.

Los fármacos se clasifican en 2 grandes grupos:

– Con estimulantes.
– Con no estimulantes.

Los efectos secundarios más frecuentes son: pérdida de apetito, dificultad para conciliar el sueño y disminución de horas de sueño, irritabilidad, dolor de cabeza o cambio de carácter.

En el caso de que estos se produjeran, es importante acudir al médico especialista (psiquiatra) para ajustar la medicación, o cambiarla por otro tratamiento.

Reserva tu cita

1. Desplázate hacia abajo en el formulario y elige el tipo de servicio que deseas reservar.

2. Elige el profesional con el que deseas reservar tu cita.

3. Selecciona en el calendario la fecha y la hora para tu cita.

4.1. Si has acudido anteriormente a consulta, introduce tu ID/NIE/NIF o el teléfono.

4.2. Si es tu primera cita con nosotros, facilítanos tus datos para que podamos crear tu ficha y ponernos en contacto contigo.

5. Escríbenos el motivo de tu consulta y acepta la política de privacidad.

6.1. Si la consulta que has elegido no requiere pago por adelantado, haz clic en “Reservar” para finalizar tu reserva.

6.2. Si el tipo de consulta que has elegido requiere el pago por adelantado, elige el método de pago que deseas utilizar para formalizar tu reserva.
Configuración