Síndrome de Burnout o trabajador quemado
Cada vez es más frecuente el síndrome del trabajador quemado (burnout), un estrés muy elevado que llega a producir bastantes desajustes en la vida personal de quien lo sufre.
Puede haber múltiples causas, bien derivadas de las políticas de empresa, de las circunstancias laborales y/o personales de cada trabajador:
- Sobrecargas de trabajo
- Alta competitividad
- Jornadas de muchas horas o días sin descanso
- Alta exposición al público, clientes o usuarios
- Trabajos monótonos
- Falta de tiempo para realizar tareas
- Exposición a riesgos o peligros
- Dificultad para la conciliación familiar o tiempo libre
- Mal clima laboral
- Conflictos con los compañeros de trabajo
- Presión excesiva
- Incapacidad para desempeñar el cargo
- Miedo al despido
- Mobbing o acoso laboral
- Baja remuneración
- Ingresos por ventas o comisiones
- Poca autonomía
- Gran responsabilidad
- Expectativas altas
- Perfeccionismo
- Falta de comunicación
- Ausencia de motivación
- Control excesivo
Los principales síntomas que presenta el trabajador que lo padece son:
- Agotamiento físico
- Ansiedad
- Depresión
- Sentimientos de impotencia y rabia
- Alteraciones en el apetito sexual
- Clínica somática: taquicardia, problemas gastrointestinales, dolores de cabeza y mareos…
- Trastornos de la alimentación
- Trastornos del sueño
- Dificultad para concentrarse
- Pensamiento negativo
- Baja autoestima
- Irritabilidad
- Culpabilidad
- Fluctuaciones de ánimo
- Pensamientos de infravalía y fracaso
- Agresividad
- Colapso emocional
- Adicciones
- Bajo rendimiento
- Aislamiento
- Absentismo laboral
- Intentos de suicidio
Es importante que se establezcan los mecanismos necesarios dentro de la empresa para detectarlo a tiempo, por el beneficio del trabajador y de la misma compañía. La Clínica Dra. Teresa Aparicio atiende este tipo de casos y ayuda con el tratamiento más adecuado en la recuperación de los pacientes.