
La evaluación neuropsicológica ayuda a diagnosticar con más exactitud trastornos emocionales, psiquiátricos, de comportamiento, neurodegenerativos, de neurodesarrollo o de aprendizaje en niños, adolescentes, adultos y ancianos para un posterior tratamiento más eficaz y personalizado.
- Proporciona un perfil comprehensivo del estado mental y afectivo de una persona. Se estudian los efectos que tienen las alteraciones y lesiones del sistema nervioso sobre diferentes dimensiones: conductual, cognitivo, emocional y funcional.
- Las principales áreas del estudio neuropsicológico son:
- Atención y concentración (cansancio, distracción, mantenimiento de la atención, flexibilidad cognitiva para cambiar de tareas).
- Lenguaje oral (comprensión y expresión, articulación, fluencia, capacidad fonética, léxica y sintáctica)
- Lenguaje escrito (lectura y comprensión lectora, aspectos motores de la escritura y contenido).
- Memoria (capacidad para el relato de su biografía, repetición de dígitos, recuerdo inmediato y diferido de palabras, imágenes e historias).
- Capacidad visoconstructiva (copia de modelos y dibujos simples).
- Capacidad intelectual (cálculo, resolución de problemas, eficiencia y rapidez en procesar la información y capacidad de razonamiento).
- Funciones ejecutivas (razonamiento, planificación, metas, toma de decisiones, organización, inicio y finalización de tareas).
- Pensamiento (confusión mental, pobreza, coherencia del discurso, trastornos formales del pensamiento).
- Estado emocional (control emocional, expresión de afecto, habilidad emocional: quejas y preocupaciones).
- Estudio de personalidad (análisis de las actitudes, pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento de la persona)
- Tendencia obsesivas, suspicacia o episodios de despersonalización.
- La clínica de la Dra. Teresa Aparicio pone a tu disposición un equipo médico multidisciplinar especializado en evaluación neuropsicológica.