
El Chemsex (“chemical-sex”) hace referencia al encuentro sexual, generalmente entre hombres, vinculado a un consumo exacerbado de drogas. En España también son comunes términos como sesión, chill o colocón.
Las sustancias más utilizadas suelen ser mefedrona, GHB, metanfetamina o poppers. Además de alcohol, se suelen combinar con drogas como la cocaína, MDMA o ketamina, siendo el policonsumo habitual.
Las personas que practican Chemsex pueden verse afectadas por diversos trastornos mentales, entre los que destacan:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Episodios psicóticos.
- Conducta suicida.
- Trastornos por consumo de sustancias.
- Trauma complejo.
- Trastorno de estrés postraumático.
Las principales causas de la práctica del Chemsex no relacionadas directamente con la sexualidad son:
- Baja autoestima.
- Evitar sentimentos negativos en relación con rupturas sentimentales recientes, duelos, etc.
- Situación de soledad.
- No conectar con aspectos dolorosos o conflictos internos sin resolver.
- Entrar en contacto con otras personas para crear redes de apoyo.
Cuando el Chemsex afecta e impacta en la vida de la persona que lo practica, es necesario pedir ayuda a un profesional médico. En la consulta de la Dra. Teresa Aparicio contamos con un equipo de especialistas que te ayudarán con el tratamiento más adecuado.